5 claves de una buena adaptación auditiva

mar imagen

La adaptación es la clave de nuestro bienestar y la tecnología hoy nos abre infinitas posibilidades. Cada persona somos distinta, pero a veces se nos trata por igual y no se aprovecha toda tecnología que tenemos a nuestro alcance (y por la cual pagamos). Exige profesionalidad y una buena adaptación. Te dejo aquí las 5 claves:

1.- La CONFIANZA: siéntete cómodo, es esencial.

La confianza con tu audioprotesista o audiólogo. Parece una banalidad, pero es quien va a estar ahí cuando necesites algún ajuste o consejo. Es imprescindible que estés a gusto en el centro y que te sientas bien atendido. Un audífono es una prótesis y como tal necesitará ajustes y controles periódicos. Si no te sientes bien con tu profesional será difícil que encuentres una buena adaptación de todo el conjunto.

2.- LA COMUNICACIÓN: explícalo todo, tu caso, tus necesidades, tu estilo de vida.

Darle un buen feedback a tu audioprotesista de lo que te ocurre y de lo que necesitas. Es muy importante una buena comunicación para que ambos podáis llegar a buen puerto. Explícale sin temor ni vergüenza todo aquello que te ocurre y que te inquieta para que el profesional pueda dar en el clavo.

3.- LA TECNOLOGÍA (¡hoy en día espectacular!): encuentra la que mejor se adapta a tu vida.

Una buena prótesis, es obvio, para una buena adaptación es importante un buen audífono que pueda cubrir tus necesidades. A veces nos dejamos influir por aspectos externos (comentarios de un vecino o amigo, no se cual articulo en internet, publicidad….) mi recomendación es que te dejes aconsejar por profesionales expertos, ellos te ayudarán a buscar cual es la mejor solución para ti.

4.- LA PROGRAMACIÓN: Exige profesionalidad y una adaptación que se ajuste a tu día a día.

Los ajustes del audífono y la programación son totalmente personalizables, por eso es importante la profesionalidad del experto y de sus técnicas de adaptación. La formación y la experiencia serán importantes a la hora de hacer una buena adaptación. Prueba y si no te convence, pide nuevos ajustes.

5.- LA EXPECTATIVAS: ten claro donde puedes llegar y se exigente con ello.

Una buena gestión de las expectativas. Ya lo sabemos, pero a veces no somos conscientes del todo que un audífono no es un oído “nuevo” o “sano” y es necesario conocer las metas a las cuales podemos llegar.

Entradas Recientes
Los audífonos más comunes, ¿cómo sé cuál necesito?

Los audífonos más comunes, ¿cómo sé cuál necesito?

El mercado está lleno de modelos de audífonos, de diversas formas y colores, y las búsquedas por internet a veces nos confunden más que nos aclaran, pero lo importante es que se nos adapte a nuestra necesidad y cumpla su cometido. Para ello es imprescindible confiar...

Problemas típicos de los audífonos

Problemas típicos de los audífonos

Cuando eres usuario de audífonos te das cuenta de que no todo es audición y bienestar, a medida que los experimentas van saliendo problemillas. No te preocupes! Son típicos y muy habituales que por suerte con unos sencillos trucos se pueden solucionar. La humedad:...